sábado, 17 de mayo de 2025

Comentario de El chico de la última fila, de Susanna Herrero

 El chico de la última fila

Autora: Susanna Herrero

Segundo libro de una saga, cuyos libros pueden leerse de forma independiente.

Sinopsis: Dylan es el rockero más famoso del momento, fascinante y misterioso, sus brillantes ojos ocultan un pasado del que trata de huir. Hugo es un veterinario que está satisfecho con su vida tranquila y sin sobresaltos, hasta que el cantante se planta en su puerta sin avisar. Y entonces empzeará un verano revelador donde el sol, las olas y el calor encenderán pasiones escondidas.


Resumen

Hugo va a un concierto de Dylan porque sus excompañeros de departamento, con quienes vivía en Madrid mientras estudiaba, quieren ir. Entonces acepta. El concierto le parece más divertido de lo que esperaba, pero tampoco nada del otro mundo.

Luego de que finaliza el show, sus amigos y él consiguen ir al backstage, en donde conoce a Dylan, quien instantáneamente le parece insoportable. No obstante, esa misma noche, más tarde, se lo encontrará en el departamento en el que está con todos sus excompañeros de vacaciones, ya que él se fue a casa con una de sus amigas.

Pero...termina en su cama, dormido y borracho.

Así que no tienen más remedio que dormir juntos, para luego despertarse juntos, y comenzar un vínculo que los sorprenderá.


Comentario

Esto es un comentario porque no terminé de leer el libro, pero no voy a hacerlo. Me pareció pésimo. Acá van algunas puntualizaciones:

  • Supuestamente, los personajes tienen 27 - 30 años. No parecen. Más bien parecen de 15 - 16.
  • Detesto el cliché "enemigos - amantes", en general, pero sobre todo cuando son tan irreales como este. No tiene sentido la pelea "inicial", se llevan mal de entrada básicamente para darle sentido a la trama, y ¿cómo se reamigan? Tampoco tiene sentido alguno.
  • Es normal, creo, que al escribir una novela te anotes las características de personalidad que querés que tengan los personajes para poder ir moldeándolo y acordándote. Pero este libro parece haber traspasado esa lista de forma literal. La autora parece haberse anotado cinco cosas y luego haberlas copiado y pegado en la novela para "presentarte a los personajes".
  • Ah, y hablemos específicamente de esa escena en la que se levanta Dylan en la cama de Hugo y se ponen a tener una conversación reprofunda sobre ellos mismos. Sí, claro, para nada es con el fin de contarnos sobre los personajes y que nos llamen la atención. Lo hacen de una forma tan mecánica. ¿Se acuerdan de cuando estaba de moda usar el recurso de "mirarse al espejo" para que los narradores en 1ra persona pudieran describirse físicamente? Bueno, lo mismo, pero en modo conversación y para describir las personalidades.
  • Todo muy cliché. Desde el físico de los personajes hasta sus reacciones y la combinación de sus características de personalidad. Creo que lo único no cliché es que sea un romance L(G)TB, pero lo demás...
En fin. No me gustó nada, de verdad, con lo cual...se va a ir de mi biblioteca.
Mi puntuación:
0/10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!