sábado, 18 de octubre de 2025

Reseña de Metro 2033, de Dimitry Glukhovsky

 Metro 2033

Autor: Dimitry Glukhovsky

Primer libro de una trilogía


Sinopsis: Año 2033, Moscú. Los supervivientes de la terrible guerra nuclear que ha devastado el mundo se han refugiado bajo tierra, en la red del metro. En cada una de las estaciones, convertidas en pequeñas ciudades Estado, sus habitantes se agrupan en torno a las más diversas ideologías, religiones o movidos por un único objetivo: impedir una invasión de las criaturas mutantes del exterior.

Resumen

Aproximadamente en el 2013, hubo una guerra nuclear que devastó al mundo entero y dejó inhabitable la superficie terrestre. Han sobrevivido unas pocas personas: se refugiaron en el metro de la ciudad de Moscú.

Nuevas criaturas con características abominables, generaciones enteras que nunca vieron la luz del sol, luchas de poder y nuevas formas de gobierno. Artyom vive en una estación que está siendo asediada por extraños seres.

Es enviado en una misión que supuestamente ayudará a derrotarlos. Seguiremos su travesía e iremos descubriendo más de este mundo postapocalíptico.


Reseña

Bueno, ¡se viene reseñaza!

Quiero empezar diciendo cómo llegué a esta lectura. Apenas conocí estos libros me llamaron la atención: soy un fanático del tren (y del transporte público en general), así que, ¿una sociedad que se desarrollara en un subte? Lo tenía que leer.

En Argentina no están ni estuvieron nunca (al menos, que yo sepa) en librerías estos libros. Su idioma original es ruso, y la traducción al castellano era difícil de encontrar. Terminé encargándolos.

Cuando llegaron, no me lancé a ellos: mi pareja leyó el primero de los libros antes que yo. Él conocía la historia porque había jugado a la saga de videojuegos. Y resulta que hace unos días, habiendo terminado mi anterior lectura, le dije: no sé qué leer. Ayudame a elegir. Esta saga estaba hacía bastante pendiente, nunca me animaba a agarrarla. Y cuando me la propuso, simplemente fue el momento.

¡Qué suerte que por fin la empecé!

La lectura es interesante. Es un mundo complejo, tanto por la construcción como por el hecho de que transcurre en el metro de Moscú y culturalmente me encuentro bastante alejado. Al principio da la sensación de que nunca vas a poder acordarte de todo lo que pasa: hay tantos eventos, nombres extraños de estaciones o personajes, planes, motivaciones...pero naturalmente vas entrando en la historia y todo empieza a acomodarse.

Destaco la capacidad del autor de fusionar agilidad, combate y acción con una profunda actitud reflexiva. Los personajes (y en particular, Artyom, nuestro protagonista) se preguntan por qué, para qué. Analizan su lugar en el mundo y sienten curiosidad por los otros. En ese sentido noté personajes muy bien caracterizados, muy humanos.

Normalmente no suelen interesarme mucho las tramas que se articulan como un "camino del héroe" o "búsqueda del tesoro". No es la primera vez que lo digo ni será la última. Pero, en este caso, durante la mayor parte de la lectura no me molestó. Cada parte del trayecto estaba claramente enriquecida con información sobre la realidad en la que ahora está viviendo la humanidad. Nos cuentan de los distintos régimenes gubernamentales, de los distintos peligros o las distintas costumbres. Vemos "un poco de todo". No hay que olvidarse de que es el primer libro de una trilogía, así que funciona un poco como carta de presentación del mundo vasto que creó el autor. Y cumple bien con ese objetivo.

Siguiendo con esa línea, me pareció acertado e interesante que incluyera política, que no tuviera miedo de posicionarse firmemente ante algunas cuestiones y que abogara por representar "ambos bandos" en casi todos los temas. Es diverso, en ese sentido.

Las partes que más me gustaron de las reflexiones tuvieron que ver con Dios, la fe, la espiritualidad y con el sentido de la vida. La actitud de Artyom como personaje, siempre dispuesto a escuchar y aprender más sobre su entorno, me pareció adecuada sobre todo para, justamente, un primer libro en el que uno como lector necesita esa información. Emulaba nuestra actitud durante la lectura.

Otra clave es que me parece que hacia el final del libro es evidente la transformación que ha sufrido el protagonista. Y no solo él: uno como lector, el mundo, otros personajes. Fue gradualmente guiándonos hacia una visión más adulta.

Por último, quiero remarcar que el narrador retrata muy bien la sensación de anemoia que atraviesa a Artyom. Él casi no vivió en la superficie y, sin embargo, siente cierta nostalgia de ello. Fue destacable.

Ahora bien, tengo que destacar un par de cositas que no me gustaron tanto.

En primer lugar, y lo que menos me gustó, fue la caracterización del grupo sectario que adoraba al "Gran Gusano". Si lo leyeron me entenderán, pero sino no se preocupen que va sin spoilers. La verdad es que, comparada a la profundidad de otros personajes, me pareció una caracterización pobretona. Medio cliché cómo representó a esos "bárbaros" o "salvajes": usaban lenguaje inconexo, frases como "yo hacer esto"...me dejó con sabor a poco porque vi de qué era capaz el autor en el resto del libro.

Siguiente: sobre el final del libro, me aburrí un poco de la repetición de la fórmula. Era algo así como: "hay que hacer esto - camino hacia donde toca moverse - sueño premonitor - llegamos a destino - repetir". Ya hacia la página 470 (de 525 que tiene) me pareció excesivo. Pero es todo un logro que no me lo haya parecido antes, no vamos a mentir.

Los sueños premonitorios de Artyom me parecieron un poco aburridos también. Eran un poco largos. Y en general creo que se fue erosionando la fórmula del elegido ya para la tercera o cuarta vez que llega de milagro a destino, lo salvan o cosas por el estilo.

En fin, después tendría algunas otras concretas que decir, pero me parece que tienen más sentido con alguien que sí leyó el libro y no hacen tanto a mi opinión general.

¡Tengo ganas de leer el siguiente! Aunque como este fue algo pesado, no creo que lo haga ya.

Mi puntuación:

8,5/10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!