domingo, 7 de septiembre de 2025

Reseña de La oferta final, de Lauren Asher

 La oferta final

Autora: Lauren Asher

Tercera parte de una trilogía (que puede leerse de forma independiente).


Sinopsis: A veces el primer amor solo necesita una segunda oportunidad.
Callahan es el hermano Kane al que todos critican. Para muchos, Cal es un heredero mimado, un atleta fracasado y un alcohólico funcional. Quizá por eso siente que nadie lo conoce de verdad salvo Alana, la chica a la que le rompió el corazón. Después de aquello, Cal prometió no regresar jamás a Lake Wisteria…, hasta que la herencia de su abuelo lo ha obligado a volver. El único requisito, y a priori sencillo, es que debe pasar un verano entero en la casa del lago de la familia antes de venderla. Sin embargo, todo se tuerce cuando descubre que Lana no solo vive en la casa, sino que también asegura ser la dueña.
Alana no debería haberse enamorado nunca de Cal. Él mismo se lo dijo justo antes de destrozar su corazón y su amistad hace casi seis veranos, tras lo que prometió marcharse para siempre. Y seguramente tampoco debería habérselo creído, porque ahora Cal ha regresado con la intención de vender la casa del lago. Sin embargo, hay un inconveniente: la casa también está a nombre de Lana.


Resumen

Callahan es uno de los hermanos Kane, una familia multimillonaria que ha construido su imperio alrededor de un parque de diversiones (y varios productos relacionados). Podría decirse que es como Disney, pero en esta saga se llama Dreamland. El caso es que tanto Cal como sus hermanos tienen que cumplir una serie de tareas para obtener la jugosa herencia que les ha dejado su abuelo al morir.

En el caso de Callahan, su tarea es vender la casa en la que pasó muchos de sus veranos. En la que conoció a Alana, su primer y único gran amor...y la otra propietaria de la casa, ya que su abuelo le dejó la mitad. Las cosas se complican entre ellos por su pasado, por el presente alcohólico de Cal y por algunos puntos del testamento que irán descubriéndose con el pasar de las hojas.


Reseña

¡Primera reseña de septiembre!

En este caso, una positiva. Hasta yo estoy sorprendido de que me haya convencido este libro, pero lo cierto es que lo hizo.

Si bien aclaré al principio que los libros pueden leerse de forma idependiente, quiero hacer algunas aclaraciones al respecto. Los libros están interconectados no sólo porque los protagonistas son hermanos, sino porque algunas cosas del testamento y de la historia general de ellos se van revelando escalonadamente. No obstante, nada hace cien por ciento necesario que leas los otros dos (ni antes ni nunca si no quisieras).

Bien, dicho eso, la verdad es que entré a la lectura con la vara baja: buscaba un romance que me entretuviera lo justo y suficiente pero asumí que iba a tener numerosas pegas. Y no sé si es justamente que puse la vara tan baja entonces era fácil de superar o qué, pero el libro me sorprendió.

Tiene varios factores que me llamaron la atención desde el principio (por encima de los otros dos libros de la saga): small town y que la protagonista es madre soltera. Además, el protagonista tiene una lucha contra las adicciones (principalmente el alcohol).

Honestamente, el ritmo es entretenido, los personajes son bastante verosímiles (psicológicamente hablando) y la dinámica entre ellos se sintió natural, poco forzada. Me pareció que la autora se tomo el tiempo correcto para hacer que volvieran a interesarse el uno en el otro y la mayor parte de sus interacciones se sentía sincera. Empaticé mucho con Callahan ya que, si bien no he pasado por un problema de abuso de alcohol, algunas de las emociones que retrata se sintieron bastante cercanas a mis experiencias.

A ver, no todo es color de rosas. Noté algunos fallos en el libro, o más bien me dio la sensación de que había algunos factores que uno como lector tenía que aceptar sin hacer demasiadas preguntas. Pero para mi sorpresa, no me resultó imposible esa tarea. Sí, me parece un poco extravagante el manejo del dinero que hay en el libro, la reiteración de la riqueza de la familia y especialmente de Cal. Sí, encontré un poco extremas algunas demostraciones de eso. Además, el tema del abuso de sustancias y alcoholismo está bajo la lupa de una novela, no me pareció que fuera extremadamente realista, pero siendo honesto, entendí que el pacto era dejarse llevar y así lo hice.

Lo único que sí tengo que puntualizar y marcar con un dedo un poco más acusatorio es lo de la hermana de la protagonista. Me parece que es un tema que daba para bastante más exploración y que queda muy a la ligera, cuando podría haber aportado bastante más a la trama. Además, es algo súper complejo, con lo cual las reacciones de los personajes quedaban un poco...cortas. Pero no quiero saltar a las conclusiones sin tener en cuenta que es posible que haya más desarrollo en otro de los libros y que simplemente me lo haya perdido por no leerlos.

¡Ahí está! Creo que es eso lo que me permitió hacer la vista gorda en ciertos detalles: con la excusa de que "podría haber estado más desarrollado en otros libros que no había leído", pasé por alto ciertas cositas.

Otro detalle que me chirrió un poco fue el de la hija de la protagonista. No sé, no siento que haya estado súper bien caracterizada, pero entiendo que fue más un personaje funcional a la trama que otra cosa. Como les digo: las falencias que noté no me molestaron lo suficiente.

En definitiva, destaco la dinámica entre los personajes, que los tiempos y sus acciones se sintieron coherentes. A pesar de ser un "enemies to lovers", la autora consiguió que me pareciera realsita el desarrollo de la relación.

Por supuesto que, por último, quiero marcar que ni el alcoholismo ni el abuso de sustancias de ningún tipo son un problema para tomar a la ligera. Espero que puedan pedir ayuda si la requieren y también decirles que, si tienen un interés romántico que pasa por algo de esto, no es su responsabilidad resolver sus problemas. Está bien que necesiten delegar la responsabilidad a profesionales, y también está bien que velen por su bienestar, no tienen por qué sacrificar su vida o sus sueños por nadie. Por supuesto que ayudar a alguien que uno quiere es importantísimo, pero soy consciente de que a veces es en detrimento de quien no está pasando por la adicción y quiero aprovechar el espacio para recordar que no tienen por qué cargar con ese peso solos/as/es y no es su responsabilidad, por mucho que duela.

En fin, mi puntuación:

7/10. No creo que lea los otros libros de la saga pero me deja con un buen sabor de boca por la capacidad de la autora. Capaz me anime con algún otro libro suyo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!