Los hombres que no amaban a las mujeres
Autor: Stieg Larsson.
Primer libro de una trilogía.
Avisos de contenido del libro: misoginia, violencia contra la mujer, violencia sexual, violencia física, abuso sexual, abuso intrafamiliar.
Resumen
Mikael, un periodista económico respetado por su transparencia y codirector de una revista independiente llamada Millenium, se ve envuelto en un problema legal cuando publica una historia sobre un empresario poderoso. Luego de quedar condenado por difamación, su carrera parece perdida: la credibilidad tanto suya como de la revista ha caído en picada y los anunciantes de la revista, que en gran parte son los que la sustentan económicamente, se retiran en masa.
Entonces, Henrik Vanger decide contratarlo para una tarea inusual. Es un empresario retirado, cuyo grupo de empresas ha sabido ver mejores épocas pero que aun conserva bastante poder. Hace ya unos treinta años ocurrió un crimen en su familia: Harriet, su sobrina, desapareció con 16 años una tarde en la que estaban todos reunidos en una isla de la que son propietarios. Desde ese momento no se ha resuelto el misterio, pero Henrik está convencido de que está muerta. Y, aún más: está convencido de que la ha matado alguien de la familia. Decide, como última medida, contratar a Mikael para resolver el misterio.
Reseña
Quiero empezar diciendo que este libro jamás me había llamado la atención por su portada. Me parece una estética no solo fea sino poco llamativa. Hay cosas que, por lo disruptivas, captan nuestra atención, pero en este caso ni siquiera.
Así que fue de casualidad que llegué a esta lectura: hablando con mi suegra, me comentó de la trama del libro. Me interesó, y no fue hasta después que hice la conexión de que hablaba de este.
Me alegra mucho haberle dado una oportunidad: es una novela intrigante, que te mantiene en vilo y cuyo ritmo de lectura es ágil. Además, la prosa del autor es un balance perfecto entre detallada y fluida. Te cuenta innumerables detalles pero, de alguna manera, logra que no te des cuenta y te leas 100 páginas de corrido.
Ahora bien, tengo agunas cositas que marcar como "contras":
- Sobre el final, una vez concluido el hilo central del libro, me sobraron unas cincuenta páginas.
- Hubo algunas reflexiones morales que me dejaron medio...en desacuerdo, pero sí destaco que las plantee y que entre los mismos personajes había desacuerdos.
- El protagonista, Mikael, se vuelve sobre el tercer tercio del libro una especie de héroe que no me termina de convencer. Me pareció que había escenas sexuales de más, intereses sexoafectivos de más y que Mikael gozaba de una especie de "toque divino" (irónicamente, si leyeron el libro) que no me pareció acertado.
- Si bien la mayor parte de la trama me pareció sólida y bien llevada, no puedo dejar de mencionar que hubo algunos momentos que se sintieron como "sacados de la galera". Justo pasaban algunas cosas o sin mayor explicación los protagonistas sabían tal o cual habilidad...
- Por último, si bien entiendo y creo que está bien ejecutada la denuncia hacia el machismo y la violencia hacia la mujer, me pareció por momentos que el libro pecaba de representar a las personajes femeninas un poco con el mismo molde de aprobación masculina. Pero decidí dejarlo pasar sobre todo porque en otros momentos me pareció importante la postura antimisoginia que toma.
En definitiva, la verdad es que fue una novela que me sorprendió gratamente, que leí intrigado de principio hasta casi el fin. Me pareció exhaustiva para bien. También me sorprendió la postura política que toma en varias ocasiones, acertadamente. El vocabulario es exquisito incluso tratándose de una traducción desde el sueco.
Mi puntuación:
8,5/10
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar!