jueves, 26 de junio de 2025

Reseña de After de fire, de Charlotte Rixon

 After the fire

Autora: Charlotte Rixon

Libro autoconclusivo

Sinopsis: Desde que se conocieron en la universidad, Beth y Nick se balancearon adentro y a fuera de la vida del otro: apoyándose frente al duelo, matrimonio, divorcio, crisis de carrera y dramas familiares.

Hace catorce años, cuando estaban en los inicios de la adultez, sobrevivieron a un fuego devastador que dirigió sus vidas a diferentes direcciones. Desde entonces, vivieron corriendo tanto del dolor, como de las memorias y, sobre todo, la culpa.

No importa cuánto prueben: hay algo de lo que no pueden huir ni correr. El hecho de que están enamorados el uno del otro.


Resumen

Beth y Nick se conocen en el primer año de la universidad, y atraviesan un importante evento juntos: un incendio azota el edificio de residencia en el que se están quedando, y los marca para siempre.

En la actualidad, Beth está presentando un monólogo en el que relata cómo fue esa experiencia y cómo impactó su vida.


Reseña

Al volver a leer la sinopsis, más me frustra que este libro haya estado tan alejado de lo que esperaba de él. Sencillamente parecía que iba a tener toda la profundidad, la adultez y los tópicos que me interesan combinados en un romance intenso. Pero no, nada de eso.

Tengo que aclarar que no lo terminé de leer porque no me lo estaba creyendo. Creo que llega un punto en la lectura en el que es necesario haber firmado de forma definitiva el acuerdo de: bueno, estoy leyendo esto, te creo. Y no pasó.

Para empezar, en pos de lograr contar lo que yo pensaba que iba a contar, es totalmente innecesario introducir los hechos del incendio como lo hace. Verán, resulta que empezamos con un primer capítulo desde la perspectiva de Beth, en el que ella está por presentar este monólogo, ellos supuestamente acaban de pelearse, y ella se nota muy afectada.

Ese capítulo ya de por sí me resultó un poco raro, pero nada tan raro como para abandonar la lectura. Pero el caso es que al siguiente volvemos el tiempo atrás y nos situamos en unas semanas antes del incendio. El momento en el que se conocen Nick y Beth. Me parece que ese es un error garrafal.

Entiendo (creo) por qué la autora quiso presentarlo de esa forma, pero me parece que no funciona. En parte porque está desarrollado pobremente, pero en parte porque es poco favorecedor a la intriga, al tira y afloje de la novela y su trama.

¿Por qué desarrollado pobremente?: Los personajes se conocen y en unas cinco semanas están enamorados, creen que encontraron al que es "para siempre". La protagonista se "preocupa" por "estar sintiendo todo esto" por un chico que sale con una conocida de ella literalmente a los cinco minutos de conocerlo. No es una exageración. Es la primera escena entre ellos.

Todo lo relacionado a su interés está extremadamente mal llevado. A la semana y media de conocerse y habiendo (según ellos mismos) interactuado únicamente una vez, cuando se presentaron, él se ofrece a manejar cuatro horas para llevarla a su ciudad natal con el fin de que pueda pasar un último momento con su abuelo. Y durante ese viaje...se tiran onda con todo el cuento de "esto es distinto" y "nunca había hecho algo así por una chica, quiero que esté bien". En fin, muy mal llevado.

Y tengo que aclarar, porque me veo obligado, que yo soy fan de los romances a primera vista. Siempre y cuando se planteen de la forma adecuada. No tengo inconveniente con el instalove, siempre que me lo pueda creer. Yo mismo soy re intenso. Pero no es el caso de este libro.

Además de por eso, el manejo del tiempo es raro en esta parte. Se sintió como que la autora nos quería presentar a los personajes un poco pero no quería enfocarse demasiado en este período entonces eligió una cantidad de tiempo rara: seis semanas. Traducido, aproximadamente un mes y medio. Y lo que es peor: de capítulo a capítulo nos salteamos de dos semanas. Un poco pensé: o me contás o no me contás, ¿qué es esto de estamparme seis semanas para resaltarme algunas cositas relevantes pero no tratarlo con el debido reparo salteándote semanas y haciendo a los personajes enamorarse de golpe?

Por el contrario, el formato de "ir introduciendo de a poco los detalles del trauma" creo que habría sido la fórmula perfecta con este libro.

Por último quiero destacar que toda la situación de Nick queriendo entrar al edificio en llamas para rescatar a una chica que conoció hace unos dos meses y con la que según sus palabras no conectó demasiado porque estaban saliendo pero no quería nada más me pareció muy tirado de los pelos. Ojo, todos reaccionamos diferente ante estas situaciones, y por supuesto que entiendo su angustia y su impotencia. Pero te lo conectan con que supuestamente el temía por su vida y la de su madre en la infancia porque su casa era "muy inflamable" y queda todo tan...como si lo hubieran puesto en una licuadora rara.

Bueno, mal libro. Una lástima.

Mi puntuación:

1/10 (¡disfruté leerlo en inglés!)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!