miércoles, 28 de mayo de 2025

Reseña de Ministerio de invierno, de Juan Cruz Balian

 Ministerio de invierno

Autor: Juan Cruz Balian

Libro autoconclusivo

Sinopsis: En enero fue evidente que algo ocurre. El sol había perdido fuerza, como si llegase a través de un filtro polarizado. El pasto se quemaba bajo el rocío y en las horas más tempranas de la mañana flotaba la neblina baja a la altura de las rodillas, jirones de nubes que se prolongaban hasta el mediodía. Los informes científicos no eran concluyentes. Cada uno arriesgaba su propia hipótesis, pero todos se declaran incapaces de pronosticar cuánto tiempo duraría el fenómeno. Aun así, el asunto fue bien recibido: se trataba de un golpe de suerte para un mundo recalentado que precisaba enfriarse.
Una mujer desaparecida, un invierno sin bordes y un viaje a las profundidades de un edificio gubernamental tras la pista de un expediente perdido. Una novela sobre la obsesión y la búsqueda de la verdad en un mundo que ha cambiado para siempre.


Resumen

El mundo como lo conocemos ya no existe. Particularmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hace frío, mucho más frío del que hizo nunca en su historia: nieva prácticamente todos los días, la luz del sol no calienta, hay un invierno eterno que solo de a ratos se entibia apenas.

El protagonista de esta historia trabaja en el recientemente creado Ministerio de Invierno, que se encarga de todas las labores relacionadas a la nueva (y permanente) estación. Por ejemplo, se encarga de limpiar la nieve de las calles. De repartir leña, de aprobar o desaprobar subsidios de gas, de organizar las búsquedas de personas desaparecidas, e incluso se hace cargo de los funerales de aquellos que han fallecido por la nieve.

Un día, un viernes, su jefe le solicita que busque un expediente. Eso lo llevará a lo más profundo del Ministerio, a descubrir secretos, recovecos y sectores cuya existencia desconocía.


Reseña

Leí este libro en dos toques. Lo empecé apenas terminé la reseña de Nosotros, mi lectura anterior. Y lo terminé hace unas horas. Además de que no es muy largo (tiene 138 páginas), es atrapante e inmersivo.

Transcurre durante cuatro días (viernes a lunes). Destaco particularmente la manera que tiene el autor de introducirnos el mundo y de responder preguntas, matizándolo de forma paulatina con la trama que avanza sin descanso. Me pareció que lo hacía muy naturalmente. Es más, la palabra que se me viene es "ágil". Es ágil con el manejo del tiempo y con cómo y cuándo introduce elementos del mundo exterior para contarnos un poco más del contexto que rodea esta historia.

Tengo que destacar también, sin dudas, que el Ministerio me pareció muy bien retratado. Sus personajes, su vibra; la verdad es que el libro está muy bien ambientado. Sigue teniendo la esencia argentina, especialmente la esencia de la burocracia argentina, y me sorprendió gratamente lo bien plasmada que está.

Noté, a lo largo de la novela, que el autor utilizaba tal vez un par de veces de más algunos recursos para describir el entorno (por ejemplo, en varias oportunidades el personaje se queda mirando un elemento de una habitación porque es muy sorprendente y "recién después" pasa los ojos por el resto, develándonos más detalles del escenario). Eran nimiedades, pero creo que como eran bastante específicas me resultaron llamativas. Igualmente, sólo lo destaco a fines casi informativos, porque no afectó negativamente mi experiencia lectora, en lo absoluto.

Me gustó el punto de partida de la trama (buscar un expediente urgente que puede estar en cualquier lado) y cómo se va maximizando, aunque el final no me terminó de convencer. Creo que o bien debería haber durado algunas páginas más, o bien debería haber terminado de una forma un poco más contundente. Es el único punto que podría decir que no me gustó de la novela.

El resto, recapitulando, la verdad es que estuvo genial: un ritmo atrapante, una trama inmersiva, un contexto intrigante y una adecuada cantidad de preguntas respondidas como para mantener el interés. Personajes y ambientación muy bien logrados. Tengo casi todos elogios, honestamente. Una excelente lectura.

Mi puntuación:

10/10 (no le saco puntos porque no me haya gustado el final porque honestamente mi experiencia de lectura fue muy positiva, así que creo que se merece la nota).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!