domingo, 5 de octubre de 2025

Reseña de Una vuelta al cielo, de Adriana Cloudy

 Una vuelta al cielo

Autora: Adriana Cloudy

Libro autoconclusivo


Sinopsis: Es el año 2092, una nueva humanidad ha surgido gracias a la intervención de la ingeniería genética. Pero, si bien las emociones han sido controladas, poseen una mente poblada de voces; y en sus cerebros albergan diferentes personalidades con deseos propios.

En esta sociedad vive Nine, cuyo tiempo vital se agota porque ella ha sido víctima de un error de diseño en su ADN que acorta irremediablemente su vida. A pesar de la cercanía de su muerte, quiere proporcionar a una de sus personalidades la realización de un deseo: quiere darle a Nube la posibilidad de enamorarse, algo olvidado por la mente humana, y podrá lograr esto gracias a que es seleccionada por la Sociedad para el Movimiento de Abstracción (SOMA) que controla y supervisa contactos vía internet con personas del pasado.

Así, mediante un supuesto juego virtual, Nube conocerá a Zang, un adolescente que entabla una relación con esta chica desconocida, misteriosa y lejana. Su cariño mutuo crecerá entre chats y canciones, pero su amor no permanecerá indiferente ante la falta de caricias y besos reales.

Soma, a pesar de las críticas del estado por el deterioro de la salud de Nine, permitirá que ambos jóvenes sigan en contacto, estudiando el caso con distintas intenciones. Pero, ¿podrá la muerte, en nombre del amor, durar eternamente?


Reseña

Creo que la autora tenía una buena idea pero que fue mal presentada.

Y aún así, no fue tan terrible como otros libros con mucho más alcance y presupuesto que he leído.

Creo que se nota que se trata de una escritoria primeriza. Las ideas no están del todo bien organizadas, a veces la narración se torna confusa. Más allá de algunos errores concretos como el intercambio erróneo entre tiempo verbal narrativo presente y pasado, creo que el mayor problema del libro es su poca claridad. La autora tenía muchas ideas sobre el mundo que creó pero no las noté correctamente desplegadas. Y ojo, no la culpo, sin dudas se trata de una tarea difícil para cualquiera, así que me imagino que más lo es teniendo en cuenta que se trata de una escritora que recién iniciaba su trayecto.

Sumado a este detalle, el mundo que plantea también es bastante complejo: un futuro en el que la gente no tiene emociones pero tiene múltiples personalidades, en el que además hay gente que vive mucho tiempo y gente con fallas que vive alrededor de cincuenta años. Pero además hay más detalles: la edad mental puede diferir de la física, las personalidades son prácticamente personas diferentes, hay una organización (de la cual no está del todo bien establecido su objetivo) que puede conectar con el pasado...

Todo esto que les cuento está condensado (y sin demasiada profundidad en la explicación) en las primeras cinco, diez páginas. No solo te abruma como lector, sino que lamentablemente la mayor parte no queda clara. Pero me imagino totalmente a la autora releyéndolo, segura de la claridad de lo que está escribiendo porque ella sí está en contacto directo con la idea. Es un error que todo aquel que haya escrito cometió alguna vez.

Es una lástima porque había mucho potencial para explotar ahí y me encantaría leer algo más reciente de la autora.

Mi puntuación:

3/10 (pero quiero remarcar que, al contrario del caso de otras lecturas con esta puntuación, no me arrepiento para nada de tenerlo).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!