sábado, 12 de julio de 2025

Reseña de Todo se desvanece alguna vez, de Federico Nahuel

 Todo se desvanece alguna vez

Autor: Federico Nahuel

Libro autoconclusivo

Podés comprar este libro haciendo click acá


Sinopsis: Tras una ruptura en malos términos, el protagonista de esta novela se encierra en su casa, donde encuentra compañía en una mosca a la que, por lástima, decide no matar. En busca de afectos que compensen la pérdida de todo lo conocido, y descansando recuerdos, entablan una extraña convivencia que desafía los límites de la realidad, y que lo llevará a lugares impensados.
Lo absurdo, lo escabroso y lo imposible hacen carne en forma de mosca en Todo se desvanece alguna vez, la primera publicación de Federico Nahuel.


Reseña

¡PRIMER CANJE EDITORIAL!

Sí, tengo que decir esto absolutamente todas las veces que hablo sobre este libro porque estoy muy contento al respecto. Gracias a la editorial Club Pino, me emociona mucho esta oportunidad.

Me complace también decirles que el libro me gustó mucho. Me dejó intrigado y con ganas de en un futuro conocer alguna otra obra del autor. Me parece que tiene potencial, que el trabajo que hizo en esta novela da prueba de ello y me encantaría explorar algo más de él.

La historia que propone este libro no es exactamente lineal y podría ser confusa, pero creo que hay un muy buen trabajo en cómo el narrador va progresivamente rompiendo los moldes para dejar entrar al lector cada vez más hondo. La sensación que me transmitió fue que poco a poco el narrador le "suelta la mano" al lector, porque pasa a ser menos confiable su punto de vista. Personalmente, disfruto mucho el recurso de un narrador poco confiable y creo que está muy bien utililzado en esta novela.

Cuando digo "poco confiable" me refiero específicamente a la distorsión de los límites entre la realidad, el sueño y el delirio.

Esta distorsión se hace cada vez más presente y más importante. Hacia el final (abierto) podría decirse que cada uno tiene que decidir para qué lado correr. Yo tengo mi teoría sobre qué pasó y a qué hace referencia todo. Pero parte de esa confusión se da porque el narrador no es del todo de fiar.

En la carta de presentación del libro la narración se presenta como "honesta", y es algo con lo que estoy completamente de acuerdo. Me parece de hecho que es uno de los detalles que hace más interesante esa falta de fiabilidad. En ningún momento se siente como que el narrador podría estar mintiéndote, sino que pierde las formas y se amalgama con el delirio del protagonista. Son uno.

Y aprovechando eso también quiero destacar que hubo varios momentos en los preví que esta fusión iba a pasar, porque había pequeños rayes en los que la narración parecía pasar de tener un destinatario a no tenerlo, ser solo una reflexión personal.

Otro pequeño detalle que quiero destacar es cómo aparece el "campo semántico" de la mosca antes de que ella misma pase a tener más protagonismo. El narrador prepara el terreno haciendo presentes palabras que uno normalmente relaciona con las moscas: asco, podrido, etc. Me pareció un buen recurso.

En fin, como ya dije el libro me gustó mucho. Me pareció novedoso, sobre todo en relación al tipo de lecturas que suelo hacer. Me quedé con la duda de si lo que yo me imagino será remotamente parecido a lo que pensó el autor al escribir el libro.

¡PAUSA! Antes de revelar mi puntuación también quiero destacar que ¡me encantó el final! Me refiero al final final, tipo el último párrafo. Me parece clave.

Mi puntuación:

8/10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!