miércoles, 9 de abril de 2025

Reseña de Treinta y seis metros, de Santiago Ambao

 Treinta y seis metros

Autor: Santiago Ambao

Libro autoconclusivo.

Sinopsis: Cosas que pasan porque sí, cafés que se tiran a la pileta sin beber, tostadas que se tiran a la basura sin comer, un protagonista que trata de poner nombre a sus sentimientos pero que se obliga a no pensar en determinadas direcciones, una mujer que casi siempre está en la ducha o tras otro tipo de mamparas, otra mujer que asoma como promesa pero que apenas se roza, una chica inocente y ligeramente bizca, un funcionario que enloquece justo cuando está llegando a su jubilación, un jefe o dos que hacen y deshacen a su antojo, dos niños que se sumergen en la realidad deformada de la PlayStation, un televisor de última generación, un sillón confortable y la mejor cafetera posible, el deseo no cumplido de ir a pescar en familia, una fuga interior, una fuga futura.


Resumen

El libro sigue el punto de vista de Eduardo, un hombre de aproximadamente cuarenta años con un trabajo estable como mando intermedio en un ministerio de CABA (Argentina). Está casado con una mujer que conoció en Barcelona en su tiempo viviendo allí y con quien volvió a vivir a Argentina con la idea de formar aquí su familia. Ahora tiene dos hijos con ella, Luca y Ariel. Vive una vida rutinaria y monótona.

Pero empieza a sentirse agobiado, encerrado en su realidad. Además, se ve involucrado en un evento de corrupción que lo mantiene algo en vilo durante las 170 páginas del libro.


Reseña

Bueno, a ver. El libro está bien. Lo terminé de leer hoy (estoy de vacaciones, por cierto), y la verdad es que me gustó más de lo que esperaba. No obstante, no fue una lectura que marcaría como memorable o que identificaría demasiado a futuro. Me parece que simplemente fue más de lo que esperaba, pero una lectura normal a fin de cuentas.

Es entretenido y fácil de leer, y tiene un manejo interesante de las emociones del protagonista. El autor juega con algunos recursos para marcar la monotonía y para hacer hincapié en algunas situaciones extrañas a lo largo del libro y creo que lo hace muy bien.

Por otro lado, me pasó que el problema central de Eduardo me resonó bastante. Esta cosa de no estar muy seguro por qué está haciendo lo que está haciendo, qué lo motiva, si verdaderamente lo motiva o no, qué otro presente podría estar teniendo, ¿de verdad podría estar teniéndolo?, el hecho de si eso lo llama o es solo nostalgia/romantizar...en fin, toda esa cuestión creo que resuena bastante con algo de lo que estuve viviendo últimamente. No desde el mismo lado, obvio, pero me hizo sentir bien leer sobre esto y encontrarle algunas nuevas formas de encararlo.

No esperaba en lo absoluto sentir eso, y creo que fue fundamentalmente lo que hizo que me gustara más de lo que esperaba. Me tomó por sorpresa empatizar.

Tengo que decir que yo pensaba que era un libro de cuentos. En mi defensa, la sinopsis no es totalmente clara, y una vez que uno interpretó que se trata de un libro de cuentos es fácil confundirse y mantener esa errónea interpretación. Igualmente fue otra grata sorpresa que no lo fuera, no voy a mentir, jeje.

En fin.

Mi puntuación:

6,5/10

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡Gracias por comentar!