martes, 4 de marzo de 2025

Reseña de Ese verano a oscuras, de Mariana Enríquez

Ese verano a oscuras

Autora: Mariana Enríquez.

Libro autoconclusivo.


Sinopsis: Un calor que no da tregua. Una noche cuya oscuridad se alarga. La adolescencia y su rebeldía y las primeras experiencias. «No había mucho más que hacer ese verano», leemos. A partir de ahí, una enorme historia que se abre a tantas posibilidades como lecturas: crisis y memoria de una dictadura, incógnitas e inquietudes, desencanto y búsqueda. Personajes que se ahogan y dudan. Asesinos en serie, lo siniestro y la enfermedad. Música y consecuencias.


Reseña

Me vino genial leer este libro. Tiene ilustraciones y no tanto texto, pero el que tiene es de Mariana Enríquez, y hacía mucho que tenía pendiente a esta autora. De hecho, hace poco me compré "Nuestra parte de noche", que sé que es un librazo, pero me gusta haber incursionado en su prosa con algo un poco más ligero primero.

Está genial. La autora ubica en tiempo y espacio los acontecimientos y personajes de una manera totalmente memorable. Me viene la palabra "pegajoso" para describir el ambiente que construye. Verano, calor, sopor, sofocantes tardes con poco para hacer. Y a lo climático se le suma otro contexto aplastante: lo económico, el pesar de no tener nada para hacer porque es verano pero también porque no hay trabajo, ni oportunidades, ni futuro.

Excelente. Me quedé con ganas de leer más.

Mi puntuación:

10/10

domingo, 16 de febrero de 2025

Reseña de La movilidad en el Municipio de La Matanza, de Andrea Gutiérrez y Susana Kralich

 La movilidad en el Municipio de La Matanza. Estudios de caso en barrios con déficit de transporte público.

Autores: varios. Compiladoras: Andrea Gutiérrez y Susana Kralich.

Libro autoconclusivo - estudio.

Sinopsis: Desde hace varias décadas el municipio de La Matanza registra problemas de movilidad y accesibilidad al sistema de transporte público de pasajeros. Los ciudadanos deben recorrer grandes distancias para acceder a sus lugares de trabajo y de estudio, para realizar trámites y asistir a los centros de salud, sin contar con un servicio público que les brinde las condiciones de seguridad y confort necesarias.
En los últimos años La Matanza pasó de ser un distrito con escasa movilidad, como consecuencia de la profunda crisis de 2001, a convertirse en un polo generador de fuentes de trabajo. Esto determinó la radicación de un creciente número de habitantes y, como consecuencia lógica, un aumento en la cantidad de viajes.
El objetivo del presente estudio es hacer un diagnóstico de los principales déficits de cobertura del sistema de transporte público que sirve al municipio de La Matanza, así como identificar la lógica de desarrollo de la oferta de servicios de transporte informal, alternativo a las redes tradicionales, con el fin de aportar conocimientos para su regularización, planteando formas de abordaje que puedan eventualmente ser orientativas en el estudio de otros casos en éste u otros municipios.


Resumen

Este libro es un estudio hecho sobre el Municipio de La Matanza (Buenos Aires, Argentina). Aborda la temática del acceso al transporte público, caracteriza los recorridos principales, las carencias y también a las empresas prestadoras, y finalmente otorga a algunos planes de acción posibles para mejorar el servicio y el abastecimiento.


Reseña

Una extravagancia de mi parte, lo sé, pero la temática del transporte público llama muchísimo mi atención. Es algo que me encanta y que analizaría por horas. Me encanta conocer más.

Respecto a este libro en particular, me pareció seguible, creo que como material de divulgación está en un punto medio interesante. No creo que haya sido su objetivo, pero incluso sin serlo logra plantear el contenido de forma tal que resulta accesible.

No sé si hay mucho más para decir al respecto. Lo único que me hubiera gustado es que fuera más actual (los datos son de 2012 y el libro fue publicado en 2016), pero bueno, igual fue divertido.

Mi puntuación:

7,5/10

sábado, 8 de febrero de 2025

Reseña de I have some questions for you, de Rebecca Makkai

 I have some questions for you

Autora: Rebecca Makkai

Libro autoconclusivo.

Aviso de contenido del libro: Violencia contra la mujer, violencia sexual, machismo explícito, racismo estructural.


Sinopsis: Una reconocida profesora de cine y podcaster, Bodie Kane, está decidida a olvidarse de su pasado. Especialmente, el asesinato de su compañera de habitación, Thalia Keith. Pero cuando su colegio secundario la convoca para dictar una clase, Bodie se ve inevitablemente sumergida en el caso y en el hecho de que cada vez parece menos sólido. ¿La escuela y la policía pasaron por alto otros sospechosos? ¿El asesino sigue por ahí, suelto? A medida que cae cada vez más profundo en este sumidero que pretendía evitar, comienza a cuestionarse si tal vez está más metida en esto de lo que creía.

Resumen

La protagonista, Bodie, es convocada por su colegio secundario para dictar una clase de podcast y otra de cine. Hace años que no vuelve allí, y justo en el año de su graduación su compañera de cuarto, Thalia, fue asesinada supuestamente a manos de un miembro del personal escolar que lleva preso desde entonces: Omar. No obstante, el caso nunca estuvo del todo clarificado. Ella aún guarda algunas dudas y preocupaciones, pero luego de salir de ese colegio no pudo volver a hacer hincapié en la situación más que por notas o investigaciones por internet, ya que nadie a su alrededor habla demasiado de ello (y además teme que pueda parecer rara su motivación, teniendo en cuenta que no eran amigas sino aleatoriamente habían sido emparejadas en el mismo cuarto).

Una de sus alumnas de la clase sobre podcasts decide tomar como tema de su trabajo el caso de Thalia y eso le permite a Bodie sumergirse de lleno en la historia nuevamente, encontrar más evidencia y desenredar algunos hilos que parecían demasiado anudados.


Reseña

Qué GRAN libro. Me encantó.

Tardé mucho en leerlo: es grueso y tiene la letra chiquita, y está en inglés. No es el inglés más fácil del mundo pero logré sobreponerme.

No obstante, no me arrepiento de nada. Es una historia compleja, interesante, tiene sus idas y vueltas, sus reflexiones. Me encantó.

Narrativamente quiero aplaudir el uso de la segunda persona del singular en algunos momentos: la protagonista y narradora se dirige a un "vos" que, al principio, es incierto, poco claro, e incluso puede confundirse con el lector. De hecho mi primera reacción fue: qué locura, está implicando que yo cometí este crimen, que yo se algo que no estoy diciendo. Pero con el pasar de las hojas esto se clarifica, esta segunda persona pasa a tener nombre y apellido. Aún así se mantiene durante todo el libro cierto anonimato de cara a este personaje: hay ciertas cosas que no se terminan de decir, ni saber, y el personaje no aparece en ningún momento de otra forma. Entonces se mantiene esa línea, esa fina distancia que permite preguntas (justamente).

Más allá de esta técnica narrativa, me gustó también que hay varias escenas que están puestas por algo, pero que hay que pensarlas un poco para entender. Y que algunos capítulos terminan en ciertos momentos, que generan lo mismo. Hay que darles una vuelta de tuerca.

Me gusta la forma en la que incorpora la temática del racismo, del machismo, de la misoginia. Me gusta que lo hace simultáneamente de varias formas. Por ejemplo, el machismo lo presenta de forma explícita pero también hace hincapié en que todos (sobre todo varones) le preguntan, al verla lejos de su casa: "¿quién está cuidando a tus hijos?" como si no tuvieran un padre que también es responsable por ellos.

La verdad tiene un ritmo atrapante. Si tardé tanto no fue porque en ningún momento flaqueara mi interés. Fue lisa y llanamente porque es largo. Pero sin ir más lejos, recién leí de corrido durante dos horas.

Muy recomendado. Lo disfruté mucho.

Mi puntuación:

10/10

viernes, 3 de enero de 2025

Reseña de Satélites, de Hans Olav Lahlum

 Satélites

Autor: Hans Olav Lahlum

Segundo libro de una trilogía que puede leerse de forma independiente


Sinopsis: Mayo de 1969. Durante la cena que celebra una vez al mes, el magnate inmobiliario Magdalon Schjelderup cae fulminado. Alguien ha echado algo en su plato y lo ha asesinado. Como el personal de servicio libraba ese día, su verdugo solo puede ser uno de los diez comensales que le acompañaban. Todos ellos orbitaban alrededor del poderoso multimillonario, y todos tenían alguna razón para querer acabar con él.

Se trata de un caso laberíntico para el cual el inspector Kristiansen no encuentra una solución. Por suerte, cuenta con la atípica ayuda de una joven que apenas sale de casa pero tiene una asombrosa facilidad para resolver enigmas.

UN BANQUETE Y UN ASESINATO.

EL CULPABLE SE SENTABA A LA MESA.

TODOS SON SOSPECHOSOS.


Resumen

El protagonista es inspector de la policía y aparece un caso que le asignan para resolver: el asesinato de un hombre muy rico de Noruega. Los sospechosos son diez allegados del mismo, que se encontraban en el domicilio en el momento de la muerte. A lo largo de la novela el protagonista tratará de desvelar el misterio detrás de este acontecimiento.


Reseña

Honestamente este libro me decepcionó bastante.

Primero que nada: ¡feliz año nuevo!

Ahora sí, jeje.

La realidad es que tengo en muy alta estima el policial nórdico, pero tonto de mi, no aprecié la sutil diferencia entre policial y "de detective". Ya el hecho de que se hiciera alusión a la prosa de Ágatha Christie debería haberme dado una pauta, pero no lo hizo y me comí la decepción del mes. No soy capaz de explicar (al menos aún) la diferencia exacta, pero me parece que es ese el detalle que me faltó en esta novela.

Por otro lado, la verdad es que me pareció predecible (y no soy muy difícil de sorprender en estas cosas así que es mucho decir...) y por momentos medio infantil. Todo el personaje protagonista, sus reacciones y análisis y su ¿relación con la "coprotagonista"? Acá tengo que dar el derecho a la duda porque aparentemente este vínculo se forma más en el primer libro así que tal vez si lo hubiera leído me parecería algo más pasable. Pero visto desde acá...rarazo.

Y quiero también especificar que todo lo que tiene que ver con las guerras que figuran de la nada en libros que no tienen que ver con eso me la bajan TANTO. Por favor, cómo me aburre.

La verdad que no me gustó.

Mi puntuación:

0/10

lunes, 16 de diciembre de 2024

Reseña de Paint, de Lee Hee-Young

 Paint

Autora: Lee Hee-Young.

Libro autoconclusivo.


Sinopsis: En un futuro no muy lejano el índice de natalidad es cada vez más bajo. Para incentivar los nacimientos, el estado crea un centro de crianza para niños cuyos padres no quieren asumir su paternidad.

Reseña

Ok, lamento decir que este es un libro totalmente intrascendente. Demasiado corto como para explorar las aristas de lo que plantea, y demasiado caótico como para que aunque sea funcione de propulsor para alguna reflexión interesante.

Y, por si eso fuera poco, durante toda la lectura no pude más que pensar que me estaban contando sobre el sistema de adopción...que ya existe. Sí, mejorado y todo lo que quieras, tal vez un poco más pulcro. Pero nada lo suficientemente distinto como para ameritar esta historia. Bah, o no me lo pareció a mi, sobre todo teniendo en cuenta que no es que me haya aportado mucho desde otro lado tampoco.

En fin: una decepción, porque de verdad tenía interés en conocer un poco más del mundo planteado.

Mi puntuación:

2/10 porque me gustó la portada.