domingo, 5 de octubre de 2025

Reseña de Una vuelta al cielo, de Adriana Cloudy

 Una vuelta al cielo

Autora: Adriana Cloudy

Libro autoconclusivo


Sinopsis: Es el año 2092, una nueva humanidad ha surgido gracias a la intervención de la ingeniería genética. Pero, si bien las emociones han sido controladas, poseen una mente poblada de voces; y en sus cerebros albergan diferentes personalidades con deseos propios.

En esta sociedad vive Nine, cuyo tiempo vital se agota porque ella ha sido víctima de un error de diseño en su ADN que acorta irremediablemente su vida. A pesar de la cercanía de su muerte, quiere proporcionar a una de sus personalidades la realización de un deseo: quiere darle a Nube la posibilidad de enamorarse, algo olvidado por la mente humana, y podrá lograr esto gracias a que es seleccionada por la Sociedad para el Movimiento de Abstracción (SOMA) que controla y supervisa contactos vía internet con personas del pasado.

Así, mediante un supuesto juego virtual, Nube conocerá a Zang, un adolescente que entabla una relación con esta chica desconocida, misteriosa y lejana. Su cariño mutuo crecerá entre chats y canciones, pero su amor no permanecerá indiferente ante la falta de caricias y besos reales.

Soma, a pesar de las críticas del estado por el deterioro de la salud de Nine, permitirá que ambos jóvenes sigan en contacto, estudiando el caso con distintas intenciones. Pero, ¿podrá la muerte, en nombre del amor, durar eternamente?


Reseña

Creo que la autora tenía una buena idea pero que fue mal presentada.

Y aún así, no fue tan terrible como otros libros con mucho más alcance y presupuesto que he leído.

Creo que se nota que se trata de una escritoria primeriza. Las ideas no están del todo bien organizadas, a veces la narración se torna confusa. Más allá de algunos errores concretos como el intercambio erróneo entre tiempo verbal narrativo presente y pasado, creo que el mayor problema del libro es su poca claridad. La autora tenía muchas ideas sobre el mundo que creó pero no las noté correctamente desplegadas. Y ojo, no la culpo, sin dudas se trata de una tarea difícil para cualquiera, así que me imagino que más lo es teniendo en cuenta que se trata de una escritora que recién iniciaba su trayecto.

Sumado a este detalle, el mundo que plantea también es bastante complejo: un futuro en el que la gente no tiene emociones pero tiene múltiples personalidades, en el que además hay gente que vive mucho tiempo y gente con fallas que vive alrededor de cincuenta años. Pero además hay más detalles: la edad mental puede diferir de la física, las personalidades son prácticamente personas diferentes, hay una organización (de la cual no está del todo bien establecido su objetivo) que puede conectar con el pasado...

Todo esto que les cuento está condensado (y sin demasiada profundidad en la explicación) en las primeras cinco, diez páginas. No solo te abruma como lector, sino que lamentablemente la mayor parte no queda clara. Pero me imagino totalmente a la autora releyéndolo, segura de la claridad de lo que está escribiendo porque ella sí está en contacto directo con la idea. Es un error que todo aquel que haya escrito cometió alguna vez.

Es una lástima porque había mucho potencial para explotar ahí y me encantaría leer algo más reciente de la autora.

Mi puntuación:

3/10 (pero quiero remarcar que, al contrario del caso de otras lecturas con esta puntuación, no me arrepiento para nada de tenerlo).

jueves, 2 de octubre de 2025

Comentario de Garnet Flats, de Devney Perry

 Garnet Flats

Autora: Devney Perry

Tercer libro de una hexalogía (que puede leerse de forma independiente).


Sinopsis: Talia Eden estuvo enamorada de Foster Madden por un año, dos meses y once días. Exactamente en el día 438 su amor murió. Ese día, Foster decidió casarse con su mejor amiga. Ese día, ella prometió nunca volver a pensar en Foster.

Años después, él tiene el tupé de aparecerse en la pequeña ciudad en la que vivió toda su vida, Quincy, pidiendo ayuda. Recién divorciado, lleno de promesas y pedidos de disculpa, todo resulta una artimaña para Talia; ella sabe que él es el rey de las mentiras y los secretos.

Lo que ha olvidado Talia es lo que hizo a Foster famoso: dedicó toda su vida a la victoria, es firme y determinado. No va a dejar de luchar hasta ganar de nuevo su corazón.


Comentario

Otro libro que no termino de leer...en este caso, me duele que la saga haya caído tanto.

Entré a esta lectura esperando que fuera la historia de Mateo, el hijo menor de la familia. Pero no me decepcioné del todo al encontrarme con que era la historia de Talia: era un personaje que me había llamado la atención en los otros tomos. No obstante, tengo que decir que la trama se cae a pedazos.

En contraposición a las entregas anteriores, no me sentí reconfortado por el estilo de escritura. No me pareció que entrara gentilmente en la historia. Al contrario, me pareció que iban directo al conflicto, pero por consecuencia no empaticé con las emociones de ninguno de los personajes.

Un detalle que puede parecer menor es que los otros libros empiezan con el punto de vista del personaje que no es de la familia Eden. Te cuentan un poco de su historia, sus motivos. Pero en este caso, empieza con la perspectiva de Talia, y aunque parezca un detalle cambió mucho mi perspectiva sobre Foster.

Aun así hay que admitir que no tenía muchas chances de caerme bien en general. Me pareció arrogante, demandante, ¿quién se cree que es como para volver y pretender arreglar una situación que él mismo arruinó hace siete años? Además: ¿de dónde cree que saca el derecho de enojarse él porque ella en su momento no lo había presentado a su familia?

Pero además hay muchas otras cosas que se caen a pedazos. Para empezar, me parece mal elegida la brecha temporal. Siete años es indiscutidamente mucho tiempo como para seguir dolorida por una ruptura. Sí, entiendo que es traumático, que se casó con tu mejor amiga...pero listo, soltar, llega un punto que uno se ríe y sigue adelante. Me pareció muy poco verosímil. Las reacciones de Talia, su predisposición a querer escucharlo (aunque quiera pretender que no le interesa).

Ah y además, la gran "explicación" de por qué en realidad se había casado con la otra chica...una boludez. Realmente malísimo, cero empatizable.

Pero creo que gran parte de estos problemas se hubieran resuelto si hubiera habido más introducción a los personajes y sus problemas. La mitad del tiempo no te contaban de nada y la otra mitad te bombardeaban con emociones súper intesas por cosas de hace siete años.

En fin, muy mala entrega de la saga.

Mi puntuación:

1/10

sábado, 27 de septiembre de 2025

Comentario de "Poscrecimiento" de Tim Jackson

Poscrecimiento

Autor: Tim Jackson.

Libro autoconclusivo, teoría.

Sinopsis: La crisis del capitalismo no es un mito, pero el capitalismo en sí mismo, sí lo es. Tim Jackson nos recuerda que cada época se construye alrededor de una narrativa y nosotros nos aferramos al crecimiento exponencial y al consumo desbocado. El exceso no es sinónimo de progreso tal y como nos ha demostrado la crisis financiera de 2008, la posterior pandemia global, la crisis ecológica, la desigualdad social y una acentuada inestabilidad económica.El célebre economista ecológico británico reflexiona sobre la viabilidad de los modelos imperantes y las condiciones bajo las cuales creemos prosperar, y aboga por una economía construida alrededor de energías renovables, un sistema de gobernanza global y transparente, y tecnologías más respetuosas con el entorno medioambiental.En este brillante ensayo nos desafía a imaginar un mundo poscapitalista, un lugar donde el bienestar y la naturaleza humana tenga prioridad sobre los beneficios y el poder.


Comentario

No terminé de leer este libro (ni lo voy a hacer) porque, aunque pueda sonarme interesante la premisa, lamentablemente está muy mal traducido. Pierde el sentido lo que dice, son frases poco impactantes en castellano o que hay que estar pensando cómo podrían haber estado estructuradas en inglés para rearmar el significado.

No quiero gastar mi tiempo en un libro mal traducido, así que decidí abandonarlo.

¡Eso es todo!

Mi puntuación (por el pobre trabajo editorial):

0/10

Reseña de Indigo Ridge, de Devney Perry

 Indigo Ridge

Autora: Devney Perry

Segundo libro de una hexalogía que puede leerse de forma independiente.


Sinopsis: Winslow Covington cree en la vida, la libertad y en la letra de la ley. Está determinada a demostrarle a la comunidad que merece su nueva posición como nueva jefa de policía de Quincy, Montana, ya que algunos creen que consiguió la posición solo porque su abuelo es el alcalde del lugar.

Justamente según su abuelo, lo único que debe hacer para conseguirlo es ganarse el favor de la familia más poderosa del pueblo: los Eden. No obstante, Winslow comete un error apenas llega que le dificultará esta misión. Tiene una relación "de una noche" con Griffin, el hijo mayor.

Claramente fue un error que está tratando de olvidar, pero cuando una mujer es hallada muerta en su propiedad no tiene más remedio que cruzarse en su camino.


Resumen

Winslow acaba de mudarse a Quincy, designada como nueva jefa de policía del lugar. Además, está en busca de una vida que valga la pena vivir. Acaba de cortar con su pareja de ocho años y sus padres fallecieron en un trágico accidente, dejándola sola en su antigua ciudad.

Por otro lado, Griffin vive una vida apacible pero solitaria en Quincy. Nacido y criado allí, dirige el rancho de su familia con decisión.

Una noche, se conocen y, pensando el uno del otro que era turista de paso, tienen relaciones. Pronto se darán cuenta de que tal vez fue un error, y de que tal vez no puedan rehuír de él...


Reseña

¡Nuevo libro de esta saga que termino!

La verdad es que me gustó mucho. El estilo de la autora es reconfortante, agradable, cálido. Definitivamente no llega al nivel de interés que me generó el otro tomo de la saga, Juniper Hill, pero creo que fue cuestión principalmente de que subjetivamente la temática me pareció más interesante. Vi a varixs creadores de contenido que hacían hincapié en que el segundo (Junniper Hill) era el mejor de la saga, pero por el momento no siento que este haya sido "malo".

Por otro lado igual sí sentí que tenía algunos pequeños errorcitos de edición, y algunos detalles que ponían en evidencia que era un libro que había escrito antes en su carrera. Asimismo, me pareció notar algunos patrones en el comportamiento de los personajes y en cómo se relacionaban entre sí. Principalmente entre la pareja principal.

No puedo decir que nada de eso haya enturbiado mi lectura. Y el elemento del crimen/misterio a resolver me sumó un montón. Sé que para quien sea asiduo lector de misterio no debe ser ni sorprendente ni necesariamente magistral en su solución o desarrollo, pero a mí me convenció. Me gustó que saccaba de su rol a la protagonista, no la leímos como solo el interés romántico y una mujer con un pasado algo turbulento, sino que también había un trabajo que cumplir y encima en ese trabajo era detective.

Cómo dibuja la línea entre su trabajo y su relación también me pareció acertado. Hay un momento en el que se entrecruza su vida privada y su relación con Griffin con este caso que tiene que resolver. El dilema "moral" me pareció bastante bien colocado. No es que se profundice mucho pero está bien.

Por último, no puedo dejar de mencionar que hay algunos comentarios que me hicieron algo de ruido en lo referente a los roles de hombres y mujeres (en la sociedad, en el trabajo, en las relaciones). No me parecieron terribles pero sí anticuados. Contrastan con mi visión y con lo que creo que podía demostrar que ella fuera una mujer jefa en un trabajo dominado por hombres.

¡Ah! Y casi me olvidaba: las escenas sexuales de este libro empiezan bien y se ponen raras con el pasar de las hojas. No raras por lo que hacen, sino por cómo son narradas o los comentarios que hacen alrededor de eso. Frases como "le voy a dar un orgasmo antes de la cena" que tal vez si lees una sola vez podría ser como bueno, algo medio cómico, pero la insistencia lo volvía más incómodo y raro. No obstante, más allá de eso el vínculo entre ellos me pareció bien: se desarrolla de forma paulatina, empieza de entrada con la atracción física que ninguno de los dos niega...no me dio la sensación de que fuera un enemigos a amantes, ni siquiera un rivales a amantes.

Mi puntuación:

6,5/10

lunes, 22 de septiembre de 2025

Reseña de Los hombres que no amaban a las mujeres, de Stieg Larsson

 Los hombres que no amaban a las mujeres

Autor: Stieg Larsson.

Primer libro de una trilogía.

Avisos de contenido del libro: misoginia, violencia contra la mujer, violencia sexual, violencia física, abuso sexual, abuso intrafamiliar.


Sinopsis: Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.


Resumen

Mikael, un periodista económico respetado por su transparencia y codirector de una revista independiente llamada Millenium, se ve envuelto en un problema legal cuando publica una historia sobre un empresario poderoso. Luego de quedar condenado por difamación, su carrera parece perdida: la credibilidad tanto suya como de la revista ha caído en picada y los anunciantes de la revista, que en gran parte son los que la sustentan económicamente, se retiran en masa.

Entonces, Henrik Vanger decide contratarlo para una tarea inusual. Es un empresario retirado, cuyo grupo de empresas ha sabido ver mejores épocas pero que aun conserva bastante poder. Hace ya unos treinta años ocurrió un crimen en su familia: Harriet, su sobrina, desapareció con 16 años una tarde en la que estaban todos reunidos en una isla de la que son propietarios. Desde ese momento no se ha resuelto el misterio, pero Henrik está convencido de que está muerta. Y, aún más: está convencido de que la ha matado alguien de la familia. Decide, como última medida, contratar a Mikael para resolver el misterio.


Reseña

Quiero empezar diciendo que este libro jamás me había llamado la atención por su portada. Me parece una estética no solo fea sino poco llamativa. Hay cosas que, por lo disruptivas, captan nuestra atención, pero en este caso ni siquiera.

Así que fue de casualidad que llegué a esta lectura: hablando con mi suegra, me comentó de la trama del libro. Me interesó, y no fue hasta después que hice la conexión de que hablaba de este.

Me alegra mucho haberle dado una oportunidad: es una novela intrigante, que te mantiene en vilo y cuyo ritmo de lectura es ágil. Además, la prosa del autor es un balance perfecto entre detallada y fluida. Te cuenta innumerables detalles pero, de alguna manera, logra que no te des cuenta y te leas 100 páginas de corrido.

Ahora bien, tengo agunas cositas que marcar como "contras":

- Sobre el final, una vez concluido el hilo central del libro, me sobraron unas cincuenta páginas.

- Hubo algunas reflexiones morales que me dejaron medio...en desacuerdo, pero sí destaco que las plantee y que entre los mismos personajes había desacuerdos.

- El protagonista, Mikael, se vuelve sobre el tercer tercio del libro una especie de héroe que no me termina de convencer. Me pareció que había escenas sexuales de más, intereses sexoafectivos de más y que Mikael gozaba de una especie de "toque divino" (irónicamente, si leyeron el libro) que no me pareció acertado.

- Si bien la mayor parte de la trama me pareció sólida y bien llevada, no puedo dejar de mencionar que hubo algunos momentos que se sintieron como "sacados de la galera". Justo pasaban algunas cosas o sin mayor explicación los protagonistas sabían tal o cual habilidad...

- Por último, si bien entiendo y creo que está bien ejecutada la denuncia hacia el machismo y la violencia hacia la mujer, me pareció por momentos que el libro pecaba de representar a las personajes femeninas un poco con el mismo molde de aprobación masculina. Pero decidí dejarlo pasar sobre todo porque en otros momentos me pareció importante la postura antimisoginia que toma.

En definitiva, la verdad es que fue una novela que me sorprendió gratamente, que leí intrigado de principio hasta casi el fin. Me pareció exhaustiva para bien. También me sorprendió la postura política que toma en varias ocasiones, acertadamente. El vocabulario es exquisito incluso tratándose de una traducción desde el sueco.

Mi puntuación:

8,5/10